©2020 Sanofi-aventis S.A. Todos los derechos reservados
diguan.es
  • El Proyecto
  • Evolución
    • Diguan no se entera
    • Diguan se entera
    • Diguan Millas
    • Diguan Heroes
    • Generación Diguan
  • De campamentos
  • Novedades
  • Descargables
  • Contacto
diguan.es

Yo tengo diabetes y mi familia también.

Home / Sin categoría / Yo tengo diabetes y mi familia también.

Yo tengo diabetes y mi familia también.

By Generación DIGUAN inSin categoría

Tener Diabetes Tipo 1 no solo te condiciona la vida a ti sino a toda tu familia. La Diabetes Tipo 1 es una enfermedad crónica que cuando hace su aparición el debut es para todos: para quien la padece y para su entorno. Porque implica conocerla y adaptarse a sus envites que, en muchas ocasiones, serán imprevisibles.

El control glucémico y la incorporación de unos hábitos de vida saludables son la punta del iceberg de una escalada emocional que pasará por procesos de incertidumbre, desesperación, victimismo o incluso, de creerse especial. Cuando este debut te pilla en plena adolescencia, la montaña rusa pasa a ser de alto impacto.

El entorno más cercano, la familia, se convierte en un bastión de apoyo fundamental y habrá que enfrentarse a este proceso en equipo y con optimismo. No todas las familias se enfrentan a este nuevo universo de la misma manera. Las habrá sobreprotectoras, otras optarán por la permisividad para no contrariar al enfermo. Hay familias que sienten el peso de la culpa y otras se sienten abrumadas por la ansiedad. En cualquier caso, habrá que asumir que la Diabetes Tipo 1 ha entrado en casa y todos estamos en el mismo barco. Sí, yo tengo diabetes y mi familia también.

Desde Generación Diguán queremos ayudar al joven con diabetes y para hacerlo, debemos ayudar también a sus familias. Todos ellos pertenecen a nuestra tribu. Por eso el año pasado lanzamos la primera Guía de Acompañamiento Emocional para las familias de niños y adolescentes con Diabetes. Un documento imprescindible para entender la enfermedad, la abrumadora situación en la que se encuentra el adolescente que hace su debut, y cómo gestionar desde la familia, una nueva manera de vivir. Para él y para todos. 

Os invitamos a descargaros aquí esta guía y ayudaros desde la profesional visión especializada de Gemma Peralta e Iñaki Lorente, dos psicólogos ampliamente reconocidos en esta área. 

“Cada familia, cada hijo/a, vive la diabetes de una manera determinada. Pero tener unas claves de referencia como, por ejemplo, su momento evolutivo te puede ayudar a reflexionar sobre los porqués. Además, piensa que millones de niños y adolescentes antes que tu hijo/a han pasado por eso. El objetivo no es el de evitarle todo sufrimiento (ojalá pudiéramos hacerlo). Lo fundamental es intentar entender qué le ocurre y brindarle la ayuda que necesita para seguir creciendo sanamente con diabetes. 

¿No es ese el motivo por el que estás leyendo esto?”

Iñaki Lorente.

  • Si tú no eres un “gafotas” yo no soy un diabético.
    Previous EntradaSi tú no eres un “gafotas” yo no soy un diabético.
  • Next EntradaTengo Diabetes Tipo 3
    Si tú no eres un “gafotas” yo no soy un diabético.

Related Posts

Tengo Diabetes Tipo 3
Sin categoría

Tengo Diabetes Tipo 3

Si tú no eres un “gafotas” yo no soy un diabético.
Sin categoría

Si tú no eres un “gafotas” yo no soy un diabético.

Generación Diguan. Nuestra identidad por un acento.
Sin categoría

Generación Diguan. Nuestra identidad por un acento.

Generación Z, el futuro en sus manos.
Sin categoría

Generación Z, el futuro en sus manos.

Sociedad Española de Diabetes
Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica
Logo fede
Sanofi
diabetes-your-type
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies

Este sitio web está dirigido a residentes en España
MAT-ES-2002321 – v1 Septiembre 2020

©2020 Sanofi-aventis S.A. Todos los derechos reservados · Última modificación 29/05/2020.

Copy