©2020 Sanofi-aventis S.A. Todos los derechos reservados
diguan.es
  • El Proyecto
  • Evolución
    • Diguan no se entera
    • Diguan se entera
    • Diguan Millas
    • Diguan Heroes
    • Generación Diguan
  • De campamentos
  • Novedades
  • Descargables
  • Contacto
diguan.es

Marcando objetivos del 2021

Home / Sin categoría / Marcando objetivos del 2021

Marcando objetivos del 2021

By Generación DIGUAN inSin categoría

Se acabaron las excusas. Sus Majestades de Oriente dejaron sus regalos y se llevaron con ellos las mesas repletas de polvorones, el turrón de chocolate y el cordero al horno. ¿Que todavía queda roscón? Míralo de frente y dile que tú eres más fuerte. Marcando objetivos del nuevo año.

Porque de actitud y de buenas intenciones vamos a hablar hoy. 

Con la entrada del nuevo año, los buenos propósitos están a la orden del día. Vale que el 2020 nos dejó un regusto raro, de propósitos incumplidos. Pero también nos puso obstáculos de altísimo nivel, que tuvimos que superar y que nos hicieron más fuertes. Porque si algo hemos aprendido de la entrada en esta nueva década es que debemos ser flexibles con la realidad del momento y adaptarnos a sus subidas y bajadas. Y de eso la Generación Diguan sabe mucho.

Ahora bien, que la vida nos ponga a prueba no significa que debamos dejarnos llevar sin hacer nada por nuestra parte. Debemos tener una hoja de ruta que marque nuestro camino. Y los inicios de año son como un regalo sin abrir. La ilusión y las buenas intenciones son los mejores acicates para coger fuerzas. 

Hoy no te vamos a contar nada nuevo. Todo esto ya lo sabes y cada día “mañana será el mejor momento”. ¿Verdad? Nos pasa a todos. Pero no. Que el traspiés de este año pasado sea un antes y un después. Y que los nuevos objetivos se incorporen poco a poco a tu rutina de vida. Sabes cómo hacerlo. Pasadas las vacaciones de Navidad, recupera tu vida y hazla mejor. Empezamos.

  1. COME DE TODO. Sí, tal cual. Pero comer de todo significa comer bien, comer equilibrado y saludable. Renuncia a los ultraprocesados, a las harinas refinadas y a los productos altos en hidratos de carbono. Esto ya lo sabes, solo necesitas una dosis extra de concienciación. Y si quieres darte un capricho, dátelo, pero que sea la excepción. 
  2. HAZ EJERCICIO. Incorpora una rutina diaria de práctica deportiva. Te ayudará a regular la sensación de estrés, aumentará tu autoestima y mejorará la sensibilidad de los tejidos a la insulina. Además, es una buena forma de reducir esos gramos de más que hemos cogido durante las vacaciones de Navidad. Para optimizar el control de los niveles de glucemia, empieza con ejercicios de corta o moderada duración, distribuidos en varias sesiones a la semana. No vale darte una paliza una o dos veces a la semana, pues puede ser la causa de un aumento de las oscilaciones glucémicas. Una buena rutina sería empezar con paseos de una hora y quince minutos de tonificación moderada con tablas de GAP, fáciles de encontrar y de seguir desde casa. Descárgate  desde nuestra web la guía “Diabetes tipo 1 y deporte”, te será muy útil para entender la importancia de la práctica deportiva para la Generación Diguan.
  3. PLANIFICA CADA SEMANA. Un horario de clases, trabajo, estudio y ejercicio, te ayudará a establecer prioridades y ganar tiempo de ocio de calidad: leer, estar con los amigos o ver tu serie favorita. Eso, lo elijes tú. Pero visualizar el tiempo es fundamental para sacarle el mayor partido.
  4. PROPONTE UN RETO. No hace falta lanzarse a un nuevo año con una lista de  cincuenta libros que leer, una docena de cursos que hacer o kilos de más que perder. Siguiendo un plan de vida equilibrado con las pautas que hemos visto todo esto vendrá solo. Si no en un año en tres, pero harás más y mejor. Solo márcate un reto, uno solo y haz foco en él. Que sea tu bandera de año. ¡Y a conseguirlo!

Y ya. Así de fácil. No te marques grandes objetivos ni una lista interminable de propósitos. Simplifica y prioriza. 

¡Ah! Y no te olvides de nuestros consejos básicos:

_ Conoce todo sobre la diabetes.

_ Automonitorea constantemente la glucosa.

_ Escucha a tu cuerpo.

_ Acude a tu médico o un especialista siempre que lo necesites.

Esperamos que este 2021 sea más dulce que su predecesor. 

Es “one”, tiene que serlo. Feliz año.

  • Nueva Guía "Diabetes Tipo1 y Deporte": Ya disponible en descargables
    Previous EntradaNueva Guía "Diabetes Tipo1 y Deporte": Ya disponible en descargables
  • Next EntradaHablamos con Serafín Murillo sobre deporte y Diabetes Tipo 1.
    Nueva Guía "Diabetes Tipo1 y Deporte": Ya disponible en descargables

Related Posts

Si tú no eres un “gafotas” yo no soy un diabético.
Sin categoría

Si tú no eres un “gafotas” yo no soy un diabético.

Generación Diguan. Nuestra identidad por un acento.
Sin categoría

Generación Diguan. Nuestra identidad por un acento.

Generación Z, el futuro en sus manos.
Sin categoría

Generación Z, el futuro en sus manos.

Deporte y Diabetes Tipo 1, seguimos hablando con Serafín Murillo.
Sin categoría

Deporte y Diabetes Tipo 1, seguimos hablando con Serafín Murillo.

Sociedad Española de Diabetes
Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica
Logo fede
Sanofi
diabetes-your-type
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies

Este sitio web está dirigido a residentes en España
MAT-ES-2002321 – v1 Septiembre 2020

©2020 Sanofi-aventis S.A. Todos los derechos reservados · Última modificación 29/05/2020.

Copy